Investigadores(as) Titulares
Coordinar la organización del proyecto y de las expediciones de muestreo en áreas antárticas y subantárticas. Redacción de los manuscritos y elaboración de informes. Supervisión del trabajo de laboratorio y del análisis de la filogenia y filogeografía de invertebrados de agua dulce.
Coordinación de la sección microbiana del proyecto. Colaboración en la redacción de manuscritos y en la preparación de informes. Planificar y desarrollar campañas de terreno con el Director del Proyecto. Supervisión del trabajo de laboratorio y del análisis de datos genómicos de microorganismos.
Planificar y desarrollar las campañas de terreno con el Director del Proyecto. Supervisión del trabajo de laboratorio y del análisis de datos genómicos de invertebrados marinos.
Planificar y desarrollar campañas de terreno con el Director del Proyecto. Supervisión del trabajo de laboratorio y del análisis de datos genómicos de aves y mamíferos marinos..
Investigadores(as) Asociados
Supervisión del trabajo de laboratorio y del análisis de filogenia y filogeografía de invertebrados marinos.
Supervisión del trabajo de laboratorio y del análisis de filogenia y filogeografía de peces.
Administración
Benjamín Vera
Personal Administrativo
Post Doctorado

Guillaume Schwob

Nicolás Segovia
Postdoc Asociado - FONDECYT

Céline Lavergne
Postdoc Asociada - FONDECYT
Estudiantes Doctorado

Claudia Maturana
Biogeografía histórica del copépodo Antártico de agua dulce Boeckella poppei durante el Último Período Glacial: ¿Extinción masiva o Refugio In situ?

Daly Noll
Divergencia ecológica y genomica de los linajes del pingüino Papúa impulsada por su adaptación en ambientes contratantes del Océano Austral

Javier Naretto
Filogeografía y diversificación reciente del Género Harpagifer (Richardson, 1844) (Perciformes: Notothenioidei) en el Océano Austral

Zambra Lopez
Evaluación del potencial del cangrejo subantárctico Halicarcinus planatus (Hymenosomatidae) para volverse el primer invasor marino en la Antártica: capacidad fisiológica y dispersiva

María José Frugone
Filogeografía comparada de especies de pingüino del género Eudypes: diversidad genómica y conductual en el Océano Austral

Paula Ocaranza
Biogeografía y diversificación en Adenocystis utricularis, un complejo de especies cripticas de algas pardas del Océano Austral

Valentina Bernal Durán
Patrones de conectividad y selección en Harpagifer antarcticus en Antártica Marítima: Un enfoque en estadios de vida temprana

Sebastián Rosenfeld Sekulovic
Taxonomía integrativa y Biogeografía histórica del género Laevilitorina (Littorinimorpha:Littorinidae) en la provincia Magallánica
Estudiantes Magíster

Constanza Ceroni
Impacto de las glaciaciones del cuaternario sobre la diversidad genética de las poblaciones de Halicarcinus planatus (Fabricius, 1775) en la región de Magallanes

Verónica Aros
Filogeografía de Halicarcinus planatus (Fabricius, 1775) en el Océano Austral.

Carolina Pérez
Caracterización de la diversidad genética y estructura poblacional de Parochlus steinenii (Diptera: Chironomidae), distribuidos en las islas Shetland del Sur, Antártica

Constanza Millan
Diversidad genética y estructura poblacional de un erizo incubante Abatus cordatus (Verril 1876) en el Archipiélago de Kerguelen
Estudiantes Pregrado

Marcelo Lizama Morales
Análisis de polimorfismo de un sólo nucleotido (SNPs) de Siphonaria lateralis en la isla subantártca Kerguelen

Vanessa Jeldres Quiroga
Biogeografia Laevilitorina caliginosa
Asistentes Investigación

Sebastián Kraft

Lía Ramirez
